Regularización en España

Perito Amigo Valencia Madrid Barcelona

En primer lugar, si tienes que realizar el trámite para regular tu situación en Españ, lo mejor que puedes hacer es contratar un abogado en Madrid o Barcelona que te ayude en el proceso, ya que no todas las modalidades de regularización se aplican de la misma manera.

Las diferentes opciones de la situación específica de cada persona y sus circunstancias.

Opciones de regularización en España

  1. Arraigo social: Está dirigido a las personas que han vivido en España durante un mínimo de tres años y tienen la capacidad de probar conexiones sociales o familiares, como una oferta laboral o vínculos familiares directos. Además, se debe evidenciar que se dispone de recursos para vivir.
  2. Arraigo laboral: Opción ofrecida a aquellos que han estado trabajando en España de manera irregular durante al menos seis meses y que poseen documentos laborales que así lo demuestren.
  3. Arraigo familiar: Opción para aquellas personas que poseen familiares directos en España, como hijos o padres españoles. Esta opción es una opción más fácil pero en la que también hay que cumplir ciertos requisitos de vinculación familiar.
  4. Razones humanitarias: Opción para aquellas personas que provienen de países en conflicto o si han sido víctimas de situaciones de riesgo, como trata de personas o violencia.

Documentación obligatoria para iniciar el proceso de regularización

  • Pasaporte en vigor: Pasaporte válido el cual demuestre la identidad y origen de la persona. En algunos casos también se solicita una copia compulsada del documento.
  • Certificados de antecedentes penales: En determinados casos es requerido un certificado de antecedentes penales tanto del país de origen como de los países en los que la persona haya residido los últimos cinco años. Dicho documento debe estar compulsado.
  • Pruebas de residencia en España: Entre los que se pueden presentar contratos de alquiler, facturas de servicios públicos, o certificados de empadronamiento que acrediten el tiempo que se ha vivido en España.
  • Pruebas de vínculos sociales o familiares: Para las opciones de arraigo social o familiar. En el caso del arraigo social, esto incluye una oferta de empleo válida o un contrato de trabajo, mientras que el arraigo familiar se requiere de certificados de nacimiento o matrimonio.
  • Comprobantes de recursos económicos: Demostrado mediante nóminas, cuentas bancarias o documentos que demuestren la capacidad económica.

¿Cómo y dónde presento la documentación para regularizar mi situación en España?

  • ¿Dónde realizo el proceso?
    • Cuando se está en posesión de toda la documentación, ha llegado el momento de presentar la solicitud de regularización en extranjería. Esto se puede hacer a través de las oficinas de extranjería o en algunos casos de manera electrónica.
  • ¿Cuál es el proceso?
    • Solicita una cita previa en extranjería: La casi totalidad de los trámites relacionados con la extranjería requieren de una cita previa que se puede solicitar a través del sitio web oficial de Extranjería.
    • Completa el formulario correspondiente: Dependiendo de la modalidad de regularización, se tiene que rellenar un formulario específico.
    • Acude a la oficina de extranjería con los documentos originales: El día de la cita, lleva todos los documentos originales y sus copias. Las autoridades van a revisar cada documento y puede que te pidan algunos adicionales si creen que faltan requisitos.
    • Recibe el justificante de solicitud: Una vez presentada la solicitud, recibirás un justificante de la misma, el cual es la prueba de que se ha iniciado el trámite y te permite seguir el proceso.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de regularización de extranjería?

El tiempo de espera varía de manera considerable en función de determinados factores, entre los que destaca la modalidad de regularización y de la carga de trabajo de la oficina de extranjería.

Generalmente:

  • Arraigo social y laboral: La resolución suele tardar unos tres meses, aunque puede prolongarse si hay problemas con la documentación.
  • Arraigo familiar: Este proceso es más ágil y se suele resolver en un plazo de entre uno y dos meses.
  • Razones humanitarias: En este caso el plazo es muy variado puesto que depende de la valoración de las circunstancias individuales es más detallada.

 Si vas a contratar a un abogado que te ayude a realizar todo el proceso, asegúrate de que sea un abogado experto en extranjería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y ajenas para añadir funciones (redes sociales) y elaborar estadisticas anónimas (Google). Navegando acepta nuestra Politica de Cookies..

ACEPTAR
Aviso de cookies